12 de Enero de 2024
Ref.: 24011201 El servicio de Vigilancia y Seguridad de la urbanización nos notifica que el día 11/01/2024 aproximadamente a las 15:30 horas observa en la Avda. Picos de Europa un camión de basura de la empresa SERCOMOSA presentando fuego en la caja donde se depositan los restos orgánicos.
Según todos los indicios el fuego fue debido al vertido de cenizas, carbón o brasas mal apagadas, que a su vez fueron depositadas en un contenedor de basura orgánica y que terminaron mezclándose con el resto de la carga en el interior de la caja del camión de recogida de basura. La carga el camión tuvo que ser vaciada en la vía pública, observándose un fuego activo que finalmente pudo ser sofocado a tiempo y sin más consecuencias. Queremos agradecer a la empresa de desatascos Espasur, S.L. cuyos operarios circulaban en ese momento por la zona su colaboración en la extinción del incendio.
La práctica incívica de algunos residentes al arrojar estos vertidos a los contenedores de basura sin percatarse de que hay brasas activas, supone un alto riesgo de incendio como ya ha ocurrido no sólo en esta ocasión sino también en otras, afectando a zonas forestales, ramblas naturales etc... además de originar cuantiosos gastos.
Con el fin de evitar que este suceso vuelva a repetirse con un desenlace siempre imprevisible, desde la EEUCC La Alcayna queremos recordarles que:
• Está terminantemente prohibido verter en los contenedores de recogida de basura productos inflamables como cenizas y/o carbón procedentes de estufas, braseros y calderas domésticas sin asegurarse de que están completamente apagadas; contemplándose importantes multas para los infractores. Depositar brasas o cenizas mal apagadas en los contenedores de basura puede provocar el incendio del propio contenedor o incluso del camión de transporte de basura, y se puede propagar a casas, vehículos y también a zonas forestales.
• Se recomienda disponer de un cubo o recipiente metálico donde depositar las cenizas durante un tiempo prudencial siendo el jardín un buen sitio de espera. Se deben de sumergir en agua para estar completamente seguros de que no pueden prender. En el caso del carbón hay que dejar que se enfríe durante al menos 48 horas pudiéndose verter agua caliente y moverlo con cuidado para acelerar el proceso de enfriamiento y teniendo precaución de no inhalara humo y gases tóxicos.